Los Barrios iniciaron para celebrar a la Virgen de Guadalupe, poco a poco se extendieron por toda la ciudad y se convirtieron en un motivo de convivencia familiar.
La celebración fue impulsada por el presbítero Juan Nepomuceno García, tras la construcción del templo en honor a la virgen morena, para dar mayor realce a visitas en la época de peregrinaciones, previo al 12 de diciembre.
Previo a 1880, la ciudadanía realizaba peregrinaciones hasta el puente de Guadalupe, en el que originalmente se encontraba el medallón que dio origen al templo y al cual, se le atribuyen milagros.
Hoy en día, esta tradición se lleva a cabo en más de 400 barrios y colonias del municipio. Un una reunión en la que los ciudadanos ofrecen una cena, ponches, se colocan juegos mecánicos y las calles son adornadas con papeles de colores. “A los barrios no se invita, se llega”, frase que identificó a esta tradición que continua vigente.